Logo Vetipet

¿Por qué mi mascota está perdiendo peso? Causas, diagnóstico y soluciones

La pérdida de peso en perros y gatos es una señal que puede pasar desapercibida al principio, pero que en muchos casos está relacionada con condiciones de salud subyacentes que requieren atención veterinaria. Si tu mascota está comiendo igual o incluso más de lo habitual pero sigue perdiendo peso, es importante identificar la causa a tiempo para prevenir complicaciones.

En este artículo exploraremos las posibles razones, los signos que debes observar y los pasos necesarios para llegar a un diagnóstico y tratamiento adecuado.

Síntomas que acompañan la pérdida de peso

Además de notar que tu mascota está más delgada, podrías observar otros signos como:

  • Cambios en el apetito: Puede que coma más de lo habitual, menos, o tenga fluctuaciones.
  • Problemas gastrointestinales: Vómitos, diarrea o regurgitación frecuentes.
  • Letargo o debilidad: Disminución en los niveles de energía.
  • Alteraciones en el pelaje: Pérdida de brillo, alopecia o pelo opaco.

Si notas alguno de estos signos junto con la pérdida de peso, es crucial acudir al veterinario para un análisis detallado.

Causas comunes de pérdida de peso

La pérdida de peso puede deberse a una amplia variedad de razones, que incluyen:

  • Enfermedades metabólicas:
    • Diabetes mellitus: Común en perros y gatos mayores. Estudios reportan que la diabetes afecta entre el 0.2% y el 1% de las mascotas.
    • Hipertiroidismo felino: Una de las principales causas de pérdida de peso en gatos mayores, presente en hasta el 10% de los gatos mayores de 10 años.
    • Hipoadrenocorticismo (enfermedad de Addison): Puede generar pérdida de peso junto con letargo y vómitos.
  • Problemas gastrointestinales:
    • Insuficiencia pancreática exocrina (IPE): Común en razas como el Pastor Alemán. Se estima que afecta al 1% de los perros de esta raza.
    • Malabsorción: Secundaria a enteropatías inflamatorias o infecciones crónicas.
  • Enfermedades infecciosas:
    • Parasitosis intestinal: Un problema frecuente, especialmente en cachorros o animales rescatados.
    • Leishmaniasis: Endémica en algunas regiones, puede causar caquexia severa.
    • Infecciones virales: En gatos, enfermedades como el FeLV (leucemia felina) y el FIV (virus de inmunodeficiencia felina) pueden estar involucradas.
  • Neoplasias:
    • Los tumores, tanto benignos como malignos, pueden causar caquexia (pérdida de peso severa asociada a enfermedades crónicas).
  • Dietas inadecuadas:
    • Alimentación insuficiente o de baja calidad nutricional que no cubre las necesidades de la mascota.

Cómo identificar la causa de la pérdida de peso

Determinar la causa de la pérdida de peso requiere un enfoque sistemático que incluye:

  1. Historial clínico detallado:
    • Cambios en el apetito, hábitos de alimentación y actividad física.
    • Presencia de otros signos como diarrea, vómitos o letargo.
  2. Examen físico completo:
    • Evaluación del estado corporal, revisión de la cavidad oral y palpación abdominal.
  3. Pruebas diagnósticas:
    • Análisis de sangre: Incluyendo hemograma, perfil bioquímico y niveles hormonales (como T4 para hipertiroidismo en gatos).
    • Análisis de orina: Para detectar infecciones o alteraciones renales.
    • Pruebas fecales: Detección de parásitos intestinales o infecciones.
    • Ecografía abdominal: Para identificar anomalías en órganos internos.
    • Pruebas específicas: Como TLI (trypsin-like immunoreactivity) para diagnosticar IPE.
    • Imágenes diagnósticas: Radiografías o endoscopia según sea necesario.

Tratamiento y cuidados ante la perdida de peso

El tratamiento dependerá de la causa subyacente y debe ser personalizado. Algunas opciones incluyen:

  1. Enfermedades metabólicas: Manejo con insulina para la diabetes o medicamentos para el hipertiroidismo.
  2. Problemas gastrointestinales: Dietas especiales fáciles de digerir, terapia de enzimas pancreáticas para IPE y antiparasitarios si hay infecciones.
  3. Infecciones: Antibióticos, antivirales o tratamientos específicos según la enfermedad.
  4. Cuidado nutricional: Asegúrate de que tu mascota reciba una dieta de alta calidad, formulada según sus necesidades específicas.

Es importante seguir de cerca las recomendaciones del veterinario y realizar controles regulares para evaluar la respuesta al tratamiento.

Conclusiones

La pérdida de peso en tu mascota no debe ser ignorada. Identificar la causa a tiempo puede marcar la diferencia en su calidad de vida y bienestar. Si notas que tu perro o gato está más delgado sin una razón aparente, no dudes en consultar con tu veterinario.

En Vetipet, estamos comprometidos con ayudarte a mantener la salud de tu fiel compañero. ¡Juntos podemos garantizar su bienestar!

Comparte este artículo:

Agenda consultas y vacunas online

Agende una consulta con un especialista, examen o cirugía

Llámanos